La velocidad de tu página web y los tiempos de carga son relevantes ya que Google los tiene en cuenta al momento de posicionar tu web en los resultados de búsqueda. Además es esencial si quieres proporcionar la mejor experiencia al usuario.
Por esta razón existen diferentes herramientas que permiten monitorear la velocidad de tu sitio web y reforzar los puntos débiles. Los beneficios al utilizar estas herramientas serán múltiples ya que mejoran la experiencia del usuario, y se producen mayor cantidad de conversiones y visibilización en motores de búsqueda como Google o Bing.
Por todas estas razones, aquí te presentamos 7 herramientas para evaluar la velocidad de tu página web.
1.- Google PageSpeed Insights
Es una herramienta de Google que mide el rendimiento de una página web. Su uso es muy simple solo hay que introducir el dominio de la página a la que quieres realizar el test de velocidad web y presionar el menú Analizar
Este es un instrumento de medición de tiempos de carga que ha sido muy popular, y proporciona los siguientes beneficios:
- Mide la velocidad tanto en el formato de escritorio como en el formato móvil.
- Se obtiene un informe relacionado con el código del sitio web y su influencia en los tiempos de carga de la página.
- Identifica las páginas más pesadas y proyección de ahorro, en el caso de que estén comprimidas.
- Te da resultados de velocidad promedio durante los últimos 30 días.
2.- Think With Google
Esta es otra herramienta de Google, creada para dispositivos móviles. Solo debes introducir el sitio web para analizar y lo analiza dentro de Chrome para móviles. Obtendrás los siguientes beneficios:
- Análisis para el formato móvil y con la conexión 3G o 4G.
- Clasifica los tiempos de carga y sus fluctuaciones en un mes.
- Compara los tiempos de carga con los sitios web de la competenci
3.- Google Analytics
Esta herramienta no es solo importante por la medición de velocidad sino por lo que se hace con ella. Con su uso obtendrás:
- Datos de la velocidad registrados por días, semanas y meses.
- Análisis de los datos registrados para generar conclusiones personalizadas sobre los cambios realizados en la página web y su influencia en la velocidad.
- Tiempo promedio de carga de la página, conexión, descarga, redirección y respuesta del servidor.
- Seguimiento de los tiempos de carga.
4.- GTmetrix
Es una herramienta de monitoreo del rendimiento web. Entre las muchas ventajas que obtienes al introducir el dominio que se desea analizar se encuentran:
- Recibe notificaciones cuando la página tiene un rendimiento inferior y te envían un informe sobre ese suceso.
- Genera un plan para optimizar los tiempos de carga de una página web. Proporciona recomendaciones que se ubican en el nivel alto, medio o bajo.
- Detecta los errores y separación por tipos, los fallos del tipo servidor, imágenes, JS, CSS/JS, contenido, entre otros.
- Arroja los datos sobre el peso total del sitio web y número de llamadas realizadas en el servidor.
- Sugerencias técnicas para diferentes archivos.
5.- Pingdom Website Speed Test
- Realiza una supervisión exhaustiva del rendimiento web
- Monitorea el tiempo de inactividad.
- Ofrece un análisis de peso mucho más acabado
- Brinda información valiosa sobre la cantidad de solicitudes por tipo de contenido.
- Evalúa rápidamente el sitio web de acuerdo al grado de rendimiento, tamaño, tiempo de carga y cantidad de peticiones al servidor.
- Genera un reporte de tamaño del sitio web organizado por tipo de contenido y la cantidad de espacio que cada uno tiene en el total.
- Solicitudes de reportes al servidor clasificadas por tipo de contenido.
- Informe con el tamaño del sitio web por dominio.
6.- Website Speed Test Image Analysis Tool
- Es una herramienta útil para aquellos sitios web que ocupan una gran cantidad de apoyo gráfico.
- Analiza las imágenes de un sitio web y el eventual ahorro que estas podrían tener.
- Proporciona un Informe con el tamaño de todas las imágenes de la página web analizada y el potencial ahorro que podrían tener en caso de ser comprimidas.
- Ofrece un Ahorro potencial de imágenes clasificadas por tipo (JPEG, WEBP, JPEG-XR y PNG).
7.- Web Page Test
Posibilita realizar un test de velocidad de tu web tanto desde el punto de vista de un dispositivo móvil o mediante un ordenador de escritorio, obteniendo los siguientes beneficios.
- Ofrece un informe apoyado en estadísticas interactivas y tablas comparativas.
- Brinda un amplio informe técnico sobre los tiempos de carga y la cantidad de milisegundos que cada elemento ocupa en la página analizada.
- Clasificación de contenido por tipo y con la cantidad de milisegundos que cada dominio utiliza.
- Gráficos interactivos
En resumen, ya conoces las características de las 7 herramientas mencionadas para evaluar la velocidad de tu sitio web con las cuales podrás realizar cambios para mejorar tus tiempos de carga.